
Distancia
11 km

Desnivel
527 m

Pendiente media
4,7%

Km más duro
8,2%

Altura puerto
1.788 m

Nivel puerto
2ªCat
De Sandiniés a la Partacua
Altimetría de La Partacua. El clasicazo del valle de Tena, medido desde la rotonda de la carretera de Tramacastilla a Sandiniés, que es donde empieza la subida. Para mí es el lado más bonito de subir este puerto. Es algo más abierto que por el lado de Piedrafita y las vistas me parecen más chulas. Si lo que estás buscando es una ruta circular para descubrir el valle en BTT, este es un punto de paso obligado. Si como dice el gran Rosendo Mercado, lo que estás es «harto de nudos y asideras» o de cualquier otra cosa, vente a pedalear con tu bicicleta a este sitio porque te va a despejar la cabeza totalmente. ¡Ya estás tardando!
En la Edad Media, el valle de Tena se regía por el gobierno de tres Quiñones, el de Sallent, el de Panticosa y el de La Partacua. Tomaban decisiones relacionadas con ganadería, pastos, reparación de caminos, construcción de puentes, etc. Tramacastilla y Piedrafita, junto con Sandiniés, Escarrilla, Búbal, Polituara, Saqués, La Artosa y Estarluengo, pertenecían al quiñón de La Partacua. Estarluengo, de ubicación desconocida, desapareció en el siglo XVI, y Búbal, Polituara, Saqués y La Artosa fueron afectados por la construcción del embalse de Búbal en los años setenta.
Entre Tramacastilla y Piedrafita se encuentra el bosque del Betato. En la antigua lengua Tensina quiere decir ‘vedado’. El bosque prohibido, un lugar mágico en el que cuentan las leyendas que era transitado por dragones y duendes, es además punto de reunión y celebración de aquelarres para las brujas. Te recomiendo que te pierdas pateando entre sus masas cerradas de pinos, abedules y hayas. ¡Es un espectáculo de sitio!
En primer lugar, la pista está perfectísima de principio a fin. Una gozada, vamos.
Los cuatro primeros kilómetros son los más duros. La pendiente media no va a llegar al 8%, pero es una parte bastante engañosa porque hay mucho descansillo. Siempre que estés subiendo un puerto y te aparezca un descansillo, después habrá un hachazo. 100% seguro. Esto es una ley no escrita de los puertos de montaña, sobre todo si son de tierra. Con todo ello, se sube bastante bien. No asustarse.
Al pasar este tramo la pendiente ya suaviza bastante. Quitando un kilómetro y medio antes de llegar al Ibón de Tramacastilla o Las Paúles, que la pendiente sube un poco, ya sólo te tienes que dedicar a disfrutar. Vas a tener unas vistas de la leche del embalse de Búbal, la sierra de Tendeñera, el bosque del Betato y la sierra de la Partacua. Vistas a 360 grados. Muy recomendable y casi obligatorio, pararse y sentarse a comer algo en la orilla del Ibón. Canela fina. La basura siempre en la mochila y a seguir subiendo.
Pasado el Ibón, a seguir disfrutando. Porque la pista sigue estando perfecta, la pendiente es mínima y las vistas son crema. Por ponerle un pero: vas ganando altura por cara sur y no vas a tener zonas de sombra en casi todo el puerto, cosa que en días de verano se traduce en sudada. Sarna con gusto no pica.
Sin darte cuenta llegarás a la cima. A partir de la primavera escucharás y verás marmotas, además de vacas pastando y puede que algún que otro burro (de cuatro patas) muy simpático. Esto también es 100% seguro.