Morcilla de Burgos
Un clásico. Subida a las Lagunas de Neila. Puerto por excelencia de la mítica ‘Vuelta a Burgos’. Cuarenta y cuatro ediciones lleva la carrera y este puerto casi no ha fallado ningún año a la cita (1946 y 1947 e ininterrumpidamente desde 1981) . En la web oficial de la misma vuelta puedes investigar los recorridos desde 1998 hasta este 2022, y en esos no ha faltado a la cita ni una sola vez. Según he leído en diferentes fuentes, el puerto se estrenó en 1985. Supongo que en las ediciones de los años 40 sería inviable por los altos porcentajes del final de la subida. Puede ser que incluso fuera imposible el acceso en bicicleta hasta la cima, o que directamente no hubiera pista. Si alguien tiene datos sobre esto, me quiere corregir, o me saca de dudas: «¡Agradecido!» que diría Rosendo.
Con motivo de la reciente aparición de la subida al Picón Blanco (‘telita’ los repechos que hay aquí), las Lagunas de Neila tienen que compartir protagonismo en la carrera con este puerto. Lejos de ser un problema, es bueno para todo el mundo. Más promoción turística para la zona, más cicloturistas curiosos en los alrededores y más espectáculo en carrera. Además de afianzar una prueba que parece que no vaya a morir nunca. En Burgos hay ciclismo para rato.
Por cierto, cuatro ediciones de ‘La Vuelta a Burgos’ ganó el gran Marino Lejarreta. Ahí está el récord y parece difícil que algún ciclista lo iguale o lo supere.
En la Vuelta a España apareció en el año 1998 y hasta el momento es la única vez que ha sido incluido en la carrera (desconozco el porqué). En un recorrido que unía Soria con la subida a las lagunas, ganó el Chaba Jiménez. Me parece que no hay mayor homenaje a este puerto que esté ligado al nombre del mítico escalador de El Barraco. Cuatro etapas ganó en la edición de aquel año, todas ellas con final en alto. Se le caía la clase de los bolsillos.
Otro por cierto: en aquella Vuelta, además del Chaba, había nombres como los de Escartín, Jalabert, Heras, Zülle o Armstrong (antes de todo lo que vino después). La terminó ganando Abraham Olano. Poco valor se le da a esta victoria y a la carrera de un ciclista que, entre otras cosas, es campeón del mundo en ruta y contrarreloj. Palabras mayores.
El puerto en sí tiene cuatro posibles vertientes. Dos desde Quintanar de la Sierra, una desde el pueblo de Neila y otra desde Huerta de Arriba. Posibilidades hay para todos los gustos (hay que sufrir un poquito, eso sí). La más bonita de todas es la que sube por la antigua carretera de Quintanar. El tráfico además es nulo y te quitas casi dos kilómetros exigentes de la parte final del puerto. Se puede decir que esta vertiente es la más constante. La de Huerta de Arriba es doble puerto con subida y pequeña bajada al collado de Huerta.
Pero si lo que te gusta son los porcentajes altos y las pendientes imposibles, te recomiendo que subas por la carretera principal, tanto desde Quintanar como desde Neila, hasta el puerto de ‘El Collado’. Una vez aquí, te quedan cuatro espectaculares kilómetros de pista forestal asfaltada a una media que pasa del 11%. Los picos continuados de pendiente llegan al 17%, así que es un auténtico parque de bolas para escaladores del pedal.
Se corona en un parking, cerca de los 1.900 metros de altitud. Y ojito que no estás en un sitio cualquiera. Te encuentras dentro del Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila. Son un conjunto de lagos o lagunas de origen glaciar entre las que destacan la Negra (no confundir con la cercana de Urbión) y la de la Cascada.