
Distancia
8,5 km

Desnivel
778 m

Pendiente media
8,5 %

Km más duro
16,9 %

Altura puerto
1.109 m

Nivel puerto
HC
De Estadilla al pico Buñero
Subida al pico Buñero desde Estadilla. Concretamente desde la carretera que une Estada con Estadilla, al lado del barranco de la Huerta comienza el puerto. Empiezas en pleno Somontano de Barbastro para terminar coronando el punto más alto de la comarca de La Litera, todo ello en la provincia de Huesca.
Todo eran risas con el nombre del pico. Me voy a comer un buñuelo, pensaba mientras pedaleaba buscando la subida. Y resultó ser un buñuelo, pero de los gordos. Doble de crema y pastoso. Tiene dos tramos solo aptos para los amantes del sufrimiento. No por las pendientes brutales (que también), sino por la ensalada de pedruscos. Se podría decir que es un puerto técnicamente difícil de subir sin echar pie a tierra.
El tema ‘Romance de las piedras’, del disco ‘El camino del dolor’ de los míticos Reincidentes, me parece que resume bastante bien lo que es este puerto. Te puedes tomar como un reto pasar estas zonas sin bajarte de la bici. Abstenerse bicicletas gravel.
También te digo que si estuviera limpio de piedras, sería una subida muy bonita de subir y sufrir. Todos estos contras que te cuento se compensan con un pro más grande: las vistas que tienes conforme vas ganando altura. Panorámica brutal de Pirineos. Un auténtico mirador. Crema de buñuelo
Los dos primeros kilómetros son muy llevables. Pendiente moderada y terreno perfecto que te hacen ganar metros poco a poco serpenteando entre campos de olivos. Tienes un primer giro a izquierda poco después de empezar a pedalear, sobre los 350 metros de puerto. Después hay algún cruce que te puede equivocar, pero si sigues el ‘camino principal’ no tienes por qué perderte.
Después de esto te viene el primer pechugazo. Algo más de kilómetro y medio que supera el 12% de media. El terreno aquí sigue estando perfecto, así que a ‘pretar’ el culo y para arriba. Un descansillo con una pequeña bajada anuncia que se avecina temporal.
Primer tortazo en la cara. Casi un kilómetro por encima del 18% de pendiente media en un auténtico mar de pedruscos. Y digo pedruscos y no piedras. Cuanto más se inclina la pendiente, más pedruscos tienes. Parece hecho a posta. Justo antes de la zona de la Palomera tienes un merecido y largo descanso para afrontar la segunda parte del partido.
Kilómetro doscientos por encima del 15%. El que puso las piedras en el tramo anterior también las puso en este. Así que ánimo, agacha la cabeza y a pegar riñonazos. Los ojos se te van a cruzar seguro. «Es inevitable», que diría Thanos.
Una vez superado esto, sólo te queda disfrutar. Ya puedes levantar la cabeza, la pendiente se hace llano e incluso cuesta abajo (salvo un pequeño susto final) hasta llegar a la cima del pico Buñero, que es también la cima del puerto. Los grandes picos de Pirineos se ven casi todos. ¿Los sabes diferenciar?