Puyatas MaestrasPuyatas Maestras
  • Inicio
  • Puyatas Maestras
  • Puertos Pirineo Aragonés
    • Jacetania
    • Alto Gállego
    • Sobrarbe
    • Ribagorza
  • Otros puertos
  • Puertos especiales
    • La Isolé
    • Sierra del Montsec
    • Montañas Vacías
    • Sport Weekend Sallent de Gállego
    • Contrebandiers
  • Mapa de Puertos
  • Tabla de puertos
  • Grandes rutas BTT/gravel
  • Curiosidades
  • Puertos míticos
  • Contacto

Ibón de Plan

  • Puertos Pirineo Aragonés, Sobrarbe
Ibón de Planpuyatasmaestrassg16/12/202123/01/2024
Imagen 1

Distancia

14,5 km

Imagen 1

Desnivel

1.083 m

Imagen 1

Pendiente media

7,2 %

Imagen 1

Km más duro

10,8 %

Imagen 1

Altura puerto

1.925 m

Imagen 1

Nivel puerto

HC

De Saravillo al refugio de Lavasar (R.L.D.)

Estás en Saravillo, localidad dentro del municipio de Plan en la comarca del Sobrarbe de la provincia de Huesca. La mítica Bal de Chistau. El puerto empieza en el cruce con la carretera principal del valle, antes de llegar al pueblo. Me llamó la atención que el día que me acerqué a grabar la subida, pasando por el parque de columpios de Saravillo ya de vuelta, por lo menos conté diez niños jugando. Igual fue casualidad, pero era final de septiembre y día de escuela, así que eso quiere decir que hay vida y futuro en el pueblo. ¡Un aplauso, claro que sí!

Como curiosidad, en esta localidad finaliza la procesión de Es trucos de San Antón (Los Cencerros de San Antonio), celebrada el 17 de enero, festividad de San Antón, que se caracteriza por la marcha desde las localidades de la cuenca alta del valle (Gistaín, San Juan y Plan) de una comitiva de personas de todas las edades mientras hacen sonar grandes cencerros de buey (trucos en aragonés) que hoy en día ya se construyen especialmente para la ocasión. La Wikipedia siempre ayudando.

Pista en perfectas condiciones, muy cuidada. Es posible acceder en coche hasta el final del camino, donde se encuentra el refugio de Lavasar mediante un ticket que se puede obtener en una máquina al inicio de la misma pista. Cosa que está bien para que cualquier persona pueda acceder cómodamente a este precioso lugar. No obstante, pudiendo elegir, se suda un poco y subimos en bici. Una vez en la cima del puerto nos queda un tranquilo paseo por senda hasta llegar al ibón de Plan o de la Basa Mora.

Powered by Wikiloc

El comienzo de la subida es por asfalto. Con pendiente moderada tirando a ser alta, cruzas el pueblo y aún te quedará algún tramo de cemento rallado antes de pisar tierra completamente. Aquí la zona es más abierta y las vistas que tienes de Saravillo y el principio de la Bal de Chistau son oro molido.

A partir de aquí la cosa de cierra totalmente y vas a pedalear escoltado por un mar de pinos a tu lado. A tu lado me siento seguro, a tu lado no dudo… ¡Ostrás qué daño hizo Operación Triunfo!

Vas ganando metros, siempre en paralelo al río Cinqueta. Dejas atrás los desvíos de San Miguel y Santa Isabel y, después de algún tramo por encima del 10% de pendiente media, viene un pequeño tramo de descenso para que puedas respirar.

La última parte del puerto es exigente, con una pendiente media que va a rondar el 9% hasta llegar al refugio de Lavasar, que es la cima del puerto. Como he dicho antes, el Ibón queda a un paseo llaneando por senda. Descanso y paz. Acércate que es uno de los sitios más chulos que tenemos en el Pirineo. ¿Te sabes la leyenda de la Basa Mora?

Dicen las gentes de la Bal de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto entre moros y cristianos, una joven princesa mora llegó hasta aquí huyendo de la guerra. Sin embargo, no pudo seguir su camino, se perdió y su alma y espíritu quedaron atrapados en el lago para siempre. Cada amanecer del día de San Juan, aquellos que se lavan la cara con la cristalina agua del Ibón y tienen un corazón puro y limpio, pueden contemplar la figura de la mora. Su silueta se alza y danza en el medio del ibón vestida con joyas y serpientes de colores que brillan con los primeros rayos del amanecer. De ahí el dicho:

“Si ye que i puyas bela maitinada de San Chuan ta ibón y no la bieses habrás de pensare en laba-te l´anima… solo es güellos limpios, pueden viere a la prinzesa mora de las cumbres”.

    Puyatas Maestras

    Puyatas es una web de altimetrías algo diferente con ascensiones a puertos del Pirineo buscando tierra, caminos, pistas forestales y, en menor medida, alguna que otra carretera secundaria poco transitada para realizar en BTT, gravel o bicicleta eléctrica.

    Últimos puertos añadidos
    • La Osqueta
    • Bujaruelo (Otal y Ordiso)
    • Mesón de Sevil
    Contáctanos

    info@puyatasmaestras.com

    Síguenos por redes
    Puyatas Maestras - Puertos BTT del Pirineo
    Aviso legal | Desarrollo Web: INPQ, 2021