De La Puebla de Roda al Chordal
Subida al puerto del Chordal desde La Puebla de Roda siguiendo el track de la ‘Isabena Loop’, diseñado por Javi de ‘Montsecbikepackingloop’. Saliendo de la parte baja del precioso valle del río Isábena (mola hasta el nombre), llegas a superar los 1500 metros de altitud de esta puyata que bien ganada tiene el título de primera categoría.
Un híbrido de asfalto en perfectas condiciones y pista de tierra más que aceptable. Subida tirando a ser larga y con zonas más que interesantes si hablamos del porcentaje máximo de pendiente. Vamos, que hay algún repechico que otro.
La cosa empieza suave, y vas ganando altura muy poco a poco, remontando el barranco del Carrasquero (gracias Javi). El terreno es muy abierto, por lo que imagino que el sol en verano debe apretar de lo lindo en estos lugares. Con sol, o sin él, romperás a sudar al paso por una doble curva de herradura por encima del 10% de pendiente media, que sirve como aperitivo a lo que viene después.
Nada menos que kilómetro y medio por encima del 10% y algún repecho que otro queriendo alcanzar el 15%, hasta llegar a la población de Esdolomada. El nombre del pueblo viene al pelo para describir cómo vas a llegar a este punto del puerto, ‘esdolomao’ (o algo parecido). Pertenece al municipio de Isábena y según he podido encontrar indagando en internete, cuenta con once vecinos.
Tras un merecido descanso en el que incluso puedes soltar piernas pedaleando cuesta abajo, la cosa se vuelve a poner seria sobre los seis kilómetros y medio de ascensión. Te vienen algo más de tres kilómetros rozando el 9% de media hasta llegar a la entrada de Merli. Y no me refiero a la serie de televisión, si no al pueblo.
Tras un giro a derechas y tras un segundo descanso algo más corto que el anterior, dejas el asfalto para seguir pedaleando por tierra hasta llegar a la cima del puerto. Un último tramo exigente de más de tres kilómetros y medio por encima del 8% de pendiente media.
Por cierto, dato chulo y curioso. Que no se te pase visitar el menhir de Merli. Se cree que puede tener entre 5000 y 7000 años de antigüedad y es igualito a los míticos menhires que transportaba Obelix como si no pesaran nada. ¿Están locos éstos romanos?
Una vez coronado el asunto, tienes la opción de continuar el mencionado anteriormente, mítico track de Javi (o loop que lo llama él) y si te quedan fuerzas, encarar la subida al Coll de Vent. Te aseguro que te espera una auténtica sorpresa en el refugio de su cima. Ya nos cuentas que te parece la historia, si terminas apareciendo por allí.